Desarrollo de competencias digitales en el aprendizaje de lenguaje y comunicación


·     Autonomía digital en la participación pública.



 En las coincidencias de algunas formas de participación están los buenos efectos democratizadores

Para establecer el cabal alcance de los medios digitales en la participación ciudadana primero deben distinguirse las versiones 1.0 a 3.0 de la web, pues la versión 1.0 presenta muchas similitudes con los medios masivos tradicionales de comunicación debido a su emisora unilateral. Una vez mostrada dicha distinción se deben caracterizar las diferencias entre plataformas electrónicas y redes sociales cibernéticas.





Para advertir las diferencias entre plataformas electrónicas y redes sociales cibernéticas deben enumerarse los casos. En las primeras se encuentran el correo electrónico, los wikis (en especial Wikileaks y la Wikipedia). Mientras las redes sociales cibernéticas están armadas por: chats, foros, blogs; Facebook, Twitter, las cuentas de YouTube, de colaboración abierta, las cuentas de Mp3, y el p2p (Peer to peer o red de pares que se constituye sin clientes ni servidores) paralelamente a estos se encuentran las redes comerciales como Flickr, Tuenti, Myspace, etcétera



Con la participación ciudadana electrónica no solo se mina la hegemonía de las narrativas oficiales y los megarrelatos alienantes, sino que las minorías y las periferias, las esferas locales y privadas, toman los sitios privilegiados dentro del espacio público que se les había negado. En el fondo, la desterritorialización de los medios digitales emancipa a los ciudadanos de las falsas construcciones simbólicas e imaginarias que los totalitarismos impusieron, la mayoría de las veces, a través de los medios masivos de comunicación tradicionales.

Los medios digitales proveen a los ciudadanos de instrumentos para una cabal participación en diversas escalas. Así, por ejemplo, Twitter es más apto para la movilización, mientras el blog promueve más a fondo los espacios deliberativos, Facebook es multifuncional y a diferencia de los dos anteriores, es idóneo para la difusión y el crecimiento de los debates ciudadanos. Debe sumarse a lo anterior el potencial de la web 3.0 o web federada, en especial la denominada "sindicación" que permite redifundir la información actualizada (Aguirre, 2014). 



·     Propiedad intelectual.

 

¿Qué es la propiedad intelectual?

 

La propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio. La propiedad intelectual se divide en dos categorías:

 

La propiedad industrial, que abarca las patentes de invención, las marcas, los diseños industriales y las indicaciones geográficas.

 


El derecho de autor, que abarca las obras literarias (por ejemplo, las novelas, los poemas y las obras de teatro), las películas, la música, las obras artísticas (por ejemplo, dibujos, pinturas, fotografías y esculturas) y los diseños arquitectónicos.

Los derechos conexos al derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes sobre sus interpretaciones o ejecuciones, los de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los de los organismos de radiodifusión respecto de sus programas de radio y televisión.



¿Qué son los derechos de propiedad intelectual?

Los derechos de propiedad intelectual se asemejan a cualquier otro derecho de propiedad: permiten al creador, o al titular de una patente, marca o derecho de autor, gozar de los beneficios que derivan de su obra o de la inversión realizada en relación con una creación. Esos derechos están consagrados en el Artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que contempla el derecho a beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales resultantes de la autoría de las producciones científicas, literarias o artísticas. La importancia de la propiedad intelectual se reconoció por vez primera en el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial (1883), y en el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas (1886). La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) administra ambos tratados.

 


¿Qué ventajas ofrece la propiedad intelectual al público en general?

Los derechos de propiedad intelectual recompensan la creatividad y el esfuerzo humano, que estimulan el progreso de la humanidad. He aquí algunos ejemplos:

·     las multimillonarias industrias del cine, la música, la edición y la informática, que hacen que la vida de millones de personas sea más agradable, no existirían sin la protección del derecho de autor.

·     sin las recompensas previstas en el sistema de patentes, los investigadores e inventores no tendrían incentivo para seguir creando productos mejores y más eficaces para los consumidores.

·     los consumidores no comprarían productos o servicios con toda confianza si no existieran mecanismos fiables y de alcance internacional para proteger las marcas y combatir la falsificación y la piratería (OMPI, 2021)

 


 

·     Comunicación con otras personas utilizando las TIC.

 


Las relaciones entre los seres humanos tienen un nuevo campo donde generarse, regenerarse, crecer, transformarse. No sólo en lo que más se identifica ahora como “redes sociales” (Facebook, Twiter, Tuenti, etc.) sino también en otros muchos espacios de intercambios informativos abiertos por Internet y la telefonía celular. Ello no significa que se derrumben o se sustituyan las relaciones anteriores; sino que se están implantando nuevas formas de informarse, producir, divertirse, comprar, etc. que modifican el conjunto de las relaciones sociales, entendidas aquí como modos de actuar unos con otros que mantienen una cierta regularidad. Se trata de una transformación en los procesos de producción y recepción de informaciones cuyo sentido más general y cuyas consecuencias en la socialización de los niños, adolescentes y jóvenes se desconocen y generan incertidumbre y preocupación (como en su día ocurriera con la emergencia de la imprenta, la radio o la televisión).

El uso de las “redes sociales” generadas en Internet

 


Los jóvenes han participado de todas las formas innovadoras de relacionarse y participar en comunidades virtuales, de lazos débiles, si se quiere enfatizar así, pero probablemente generadoras de sentimientos de pertenencia y otras gratificaciones, como cualquier comunidad. Pero ninguna había aglutinado a tantos participantes como MySpace, Facebook, Tuenti y otras mundialmente famosas, que para muchos llenan el campo semántico del término “redes sociales”. Estas “redes sociales” que se han generado en Internet, como bien dice Jesús Miguel Flores Vivar (2009), “se han convertido en el estandarte de la Web 2.0, entorno que también aglutina a los blogs, wikis y chats”.

Según se afirma en el último informe presentado por la Fundación Telefónica sobre “La Sociedad de la Información en España 2009”, el uso de las redes sociales entre los jóvenes se habría multiplicado por seis a lo largo de 2009, lo que supone un aumento del 500% con respecto al mismo período del año anterior Obviamente, no todos hacen lo mismo ni durante el mismo tiempo. Hay diferencias entre mujeres y hombres que habría que investigar.

Igualmente, se mantienen también diferencias en el uso de estas redes en función de las posibilidades de acceso a Internet: quienes tienen acceso ilimitado a Internet en casa y pueden usarlo por la noche son los que participan más modificando sus perfiles, coleccionando amigos y comunicándose con conocidos y desconocidos. Quienes pueden, acceden desde el centro de trabajo y lo hacen repetidas veces en el día, incluso en periodos de vacaciones.

Los riesgos del uso despreocupado

 


Debe representar algo importante en la vida de tanta gente para que lo usen, a pesar de los riesgos que se corren. Puede que se esté usando sin tener mucha conciencia de los riesgos, no sólo de que roben las contraseñas y otras claves, sino porque son públicas nuestras vinculaciones familiares, afectivas y amistosas con otras personas. En las redes se comparten muchos datos personales (intereses, gustos, imágenes, videos, etc.) y no sabemos qué uso van a hacer otros con nuestros datos. Por eso no sabemos si nos vamos a arrepentir o no de haberlo dejado ahí. Se están usando para acosar a adolescentes, para suplantar la identidad (digital) de alguien. Los jóvenes son más despreocupados que los mayores para facilitar informaciones como el lugar donde trabajan o estudian, la dirección de e-mail o el cumpleaños. En la propia página de inicio, cada usuario hace su performance, su construcción (pública) del yo, su exhibición; el perfil de cada usuario es un conjunto de datos de diversa naturaleza: un collage de texto e imágenes que componen un reflejo de sí mismo, pero maleable, cambiante, flexible. Pero, obviamente, no son los perfiles en sí mismos los que configuran una red, sino las conexiones que se consolidan mediante las invitaciones o peticiones de amistad (de pública amistad). Y las conexiones son públicas; algunas lo son a primera vista: aquellas cuyos comentarios al amigo quedan escritos a la vista de todos. A veces, se trata de comentarios medio privados, pero en un espacio público, pues hay observadores. Nada se oculta: ni la amistad, ni las conversaciones, ni la descripción que cada cual hace de sí mismo. Ciertamente, podrían reservarse a los amigos, pero es igual de cierto que se aceptan como tales a muchos desconocidos (Bernete, 2009).

 ·     Organización de la información.




Un elemento clave en la gestión del conocimiento es una correcta organización de la información, porque ambas actividades se encuentran estrechamente relacionadas.

El conocimiento se construye a partir de la información recibida, y esta última se manifiesta como conocimiento explícito en el entorno empresarial mediante disímiles formas, por ejemplo: mensajes, informes, circulares, normas, manuales de procedimiento, estudios de mercados, bases de datos, etc.

 Los sistemas de gestión documental que se ocupan de su gestión son, por tanto, fundamentales. Pero, cuando se trata del conocimiento tácito, entonces son los especialistas en información quienes deben contribuir para la conversión en explícito, al propiciar el contacto humano entre los que lo poseen y los que necesitan. El intercambio puede fomentarse mediante la organización de reuniones técnicas de trabajo, eventos científicos, intercambios de conocimientos, creación de bases de datos de expertos y listas de discusión, etcétera. El desarrollo de estos nuevos cometidos ha supuesto una evolución en la misión y objetivos de los profesionales de la información. En cada proceso, está presente la organización y la representación de la información para posibilitar la generación de nuevos conocimientos e información de modo eficaz. (Rojas, 2004)


 ·     Resolución de problemas técnicos.



Podemos decir que existe un problema cuando hay un conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún objetivo. Un problema técnico se caracteriza porque pretende resolver necesidades humanas, no tiene una solución única y exige conocimientos muy variados para resolverlo. Para abordar con garantías de éxito un problema técnico, hay que establecer un plan de trabajo y disponer de los medios necesarios para ejecutarlo. El conjunto de acciones que comprende la ejecución de este plan de trabajo recibe el nombre de proyecto técnico. En el área de Tecnologías, también se llevan a cabo proyectos técnicos que tienen las mismas características que los proyectos reales que se acometen en el ámbito científico y técnico. Para poder ejecutarlos con eficiencia, son necesarias dos condiciones:

·     Poseer los conocimientos tecnológicos suficientes.

Conocer el método de resolución de problemas técnicos conocido como método de proyectos. (colegio maria inmaculada carcaixent, 2014)


Bibliografía

Aguirre, J. (2014). El potencial de los medios digitales ante la participación ciudadana tradicional. Recuperado el 26 de 8 de 2021, de Comunicación y sociedad: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2014000200009&lng=es&tlng=es

Bernete, F. (2009). Usos de las TIC, Relaciones sociales y. Revista Latinoamericana de Comunicación, 18. Recuperado el 26 de 8 de 2021, de http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ88-08.pdf

colegio maria inmaculada carcaixent. (2014). Proceso de resolución de problemas. Recuperado el 26 de 8 de 2021, de http://www.mariainmaculada.es/naturales/eso3/tecnologia/TECNO-3ESO.UD1.pdf

OMPI. (2021). Organización mundial de la propiedad intelectual. Obtenido de Que es la propiedad intelectual: https://cerlalc.org/wp-content/uploads/documentos-de-interes/odai/ODAI_DOCUMENTOS_DE_INTERES_Que_es_la_propiedad_intelectual_V1.pdf

Rojas, Y. (abril de 2004). Organización de la información. Recuperado el 26 de 8 de 2021, de http://eprints.rclis.org/5012/1/organizacion.pdf

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales...